Mostrando entradas con la etiqueta Maravillas del mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maravillas del mundo. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de febrero de 2013

Taj Mahal


Ubicación 


Taj Mahal  es un complejo de edificios construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, India, a orillas del río Yamuna, por el emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogola. El Taj Mahal en honor de su esposa favorita, Arjumand Bano Begum, más conocida como Mumtaz Mahal.

Historia
El emperador Sha Jahan fue un prolífico mecenas, con recursos prácticamente ilimitados. Bajo su tutela se construyeron los palacios y jardines de Shalimar en Lahore, también en honor de su esposa. Mumtaz Mahal dio a su esposo catorce hijos, pero falleció en el último parto y el emperador, desconsolado, inició casi enseguida la construcción del Taj como ofrenda póstuma.
A finales del siglo XIX varios sectores del Taj Mahal estaban muy deteriorados por falta de mantenimiento. Durante la época de la rebelión hindú (1857) fue dañado por soldados británicos, cipayos y oficiales del gobierno, quienes arrancaban piedras semipreciosas y lapislázuli de sus muros. En 1908 se completó la restauración ordenada por el virrey británico, Lord Curzon. Éste hizo remodelar también los jardines al estilo inglés que todavía hoy se conservan. Durante el siglo XX mejoró el cuidado del templo, en 1942 el gobierno construyó un andamio gigantesco cubriendo la cúpula, en previsión de un ataque aéreo de la Luftwaffe y, posteriormente, de la fuerza aérea japonesa. Esta protección se volvió a erigir durante las guerras entre India y Pakistán de 1965 y 1971.

Arquitectura
El principal material utilizado fue el mármol blanco traído desde las canteras de Makrana en Rajastán. Casi toda la superficie del complejo está decorada al estilo musulmán, con incrustaciones de piedras preciosas, motivos geométricos y las transcripciones del Corán. Para levantar la estructura general no se utilizaron los tradicionales andamios de bambú sino otros, hechos con ladrillos, del lado interno y externo del edificio. La construcción del pedestal y el mausoleo consumió unos 12 años, mientras que el resto del conjunto edilicio llevó una década más, culminando en 1643.

Curiosidades
El edificio de Taj Majal aparece en la película india producida por Bollywood en el año 2005, Taj Mahal: An Eternal Love Story.


miércoles, 30 de enero de 2013

La Ciudad de Petra

Ubicación
Petra se encuentra a mitad de camino entre el Golfo de Agaba y el Mar Muerto, a una altitud de 800 a 1396 metros sobre el nivel del mar en un valle de la región montañosa de Edan, al este del valle Arabath. Hoy, Petra está alrededor de 200 km al sur de la capital de Jordania, Ammán.

Historia
La historia de Petra es larga, sus primeros habitantes fueron nómadas. En la Antigüedad era un santuario religioso, político y cultural. Durante años, distintos pueblos ocuparon este lugar. Petra fue descubierta al mundo occidental en 1812. A partir de 1828 se inician las primeras misiones arqueológicas. Desde 1830 el asentamiento es un lugar para visitar, complementado por peregrinaciones religiosas y es una fuente de beneficios para muchos jefes de las tribus de los alrededores.

Arquitectura
Alrededor de Petra se encuentran tumbas escavadas en la roca que presentan fachadas de tipo helenístico. También se encuentran veinte rocas que representan quizá a los dioses vigilando la ciudad. Hay un teatro que fue originalmente construido por los nabateos en el siglo I, con una capacidad de 3000 espectadores, y luego fue ampliado por los romanos en el 106 E.C. a 8500 espectadores. Durante la dominación bizantina, se construyeron grandes iglesias fastuosamente decoradas con piedra traída de Grecia, Egipto y otras tierras lejanas. A menudo utilizan el mármol y el granito en los antiguos templos nabateos y romanos. La "Iglesia bizantina", descubierta en 1990, fue construida en el siglo V, se encuentra al norte de la calle de las columnas.

Curiosidades

En 1930 Agatha Christie situada la intriga de su novela Encuentro con la muerte (1937) en Petra. Tintín, un héroe de dibujos animados belga, visita Petra en el álbum Coke en stockLos productores de Hollywood, a través de películas como Indiana Jones y la última cruzada, Mortal Kombat, la destrucción final y El retorno de la momia aprovecharon para hacer los decorados en Petra.

Machu Picchu


Ubicación

Forma parte del distrito del mismo nombre, en la misma provincia de Urubamba, en el departamento del Cuzco, en Perú. Las ruinas propiamente dichas, están dentro de un territorio intangible del sistema nacional de áreas naturales protegidas por el estado., llamado Santuario Histórico de Machu Picchu, que se extiende sobre una superficie de 32592 hectáreas de la cuenca del río Vilcanota-Urubamba.

Historia
Hacia 1440, durante su campaña hacia Vilcabamba, la quebrada de Picchu fue conquistada por el primer inca de Tahuantinsuyo. Se cree que el Machu Picchu tuvo una población móvil. Después la pequeña urbe de Picchu se llego a diferenciar de las poblaciones vecinas por sus edificios.
La guerra civil incana (1531-1532) y la irrupción española en Cuzco en 1534 debieron afectar a la vida de Machu Picchu. Los campesinos eran principalmente mitmas, colonos de diferentes naciones conquistadas por los incas, que fueron llevados hasta este lugar por la fuerza. En esas épocas, los principales nobles de Picchu abandonaron la ciudad.
Tras la caída de vilcamba y en la consolidación del poder español Machu Picchu se mantuvo dentro de la juristiccion de diferentes haciendas. En ese momento ya se había convertido en un lugar remoto y aislado.
En 1865, en el curso de sus viajes de exploracion por Perú, el naturalista Antonio Raimondi pasa al pie de las ruinas y alude a lo escasez de población de la región. Un segundo mapa de 1874, elaborado por Herman Gohring, menciona y ubica a Machu Picchu en un lugar exacto entre dos montañas. Por fin en 1880, el explorador francés Charles Wiener confirma la existencia de restos arqueológicos en la zona, aunque no puede llegar al emplazamiento.

Arquitectura
El área edificada en Machu Picchu es de 530 metros de largo por 200 de ancho e incluye al menos 172 recinto. El complejo esta dividido en dos grandes zonas:
Zona agrícola → Los andenes, de Machu Picchu lucen como grandes escalones construidos sobre la ladera. Son estructuras formadas por un muro de piedra y un relleno de diferentes capas de material.
Zona urbana → Un muro de unos 400 metros de largo divide la ciudad del área agrícola. En lo alto del muro está la puerta de Machu Picchu que contaba con un mecanismo de cierre interno.

Curiosidades
Aparece en un capítulo de los Simpson.





La Gran Muralla China

Ubicación
Es una antigua fortificación china construida y reconstruida entre el siglo V a. C. y el siglo XVI para proteger la frontera norte del Imperio chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria.

Historia
En el siglo VIII a. C., el territorio se divide en cientos de feudos o estados dirigidos por los Reyes la Dinastía Zhou. Por aquel entonces, varios estados se comprometen a la construcción de paredes para protegerse de sus vecinos y de pueblos extranjeros alrededor del siglo V a. C., el estado de Qi inicia la construcción de un muro, algunas de sus partes se mantienen aún en pie.
En el norte se ordenó emprender la construcción de un muro más allá del Río Amarillo para proteger mejor a los nuevos territorios conquistados. No hay registros históricos que indiquen la longitud exacta y el trazado de muralla en la dinastía Qin deduciendo que podía ser unos 760 km en el valor de li de la dinastía Qin. Al final de la dinastía Han, China se dividió en tres reinos separados por fronteras , haciendo de la construcción y el mantenimiento de las grandes paredes irrelevante.
Desde el periodo de Los Tres Reinos (220) hasta fines de la Dinastía Yuan (1300) la muralla no experimentó grandes cambios y extensiones además de reconstruir sectores desgastados. Destacan pequeños periodos de construcción en el siglo V al VII y los siglos XI al XIII.
A diferencia de las anteriores fortificaciones, la construcción de Ming fue más fuerte y más elaborada debido a la utilización de ladrillos y piedra en lugar de tierra apisonada. Hacia el final de la dinastía Ming, la Gran Muralla defendía el imperio en contra de la invasión manchú que comenzó alrededor de 1600. Los Manchues finalmente fueron capaces de cruzar la Gran Muralla en 1644. Con los Qing como gobernantes, Mongolia se anexó al imperio, de modo que la construcción de la Gran Muralla y las reparaciones de la misma se interrumpieron, debido a que dejaron de ser necesarias.

Arquitectura
Los materiales usados son aquellos disponibles en los alrededores de la construcción. Cerca de Pekín se utilizó piedra caliza. En otros sitios se utilizó granito o ladrillo cocido. En cuanto a la pared de la dinastía Qin, la materia prima depende de la disponibilidad de tierra, mientras que el diseño y la ubicación de torres de vigilancia, cuarteles y los pasajes son seleccionados en base a las ventajas estratégicas que ofrece la configuración física de las regiones. Las paredes se construyen en capas alternas de grava triturada y cañas, fueron cubiertos con arcilla para ser protegidas de la erosión y hacerla más difícil de escalar.

Curiosidades
La Gran Muralla China aparece en la película "A Great Wall" del año 1986.


viernes, 11 de enero de 2013

Cristo Redentor

Se encuentra mirando con los brazos abiertos hacia la ciudad de Río de Janeiro

Ubicación

Se encuentra mirando con los brazos abiertos a Río de Janeiro, capital de Brasil. Está situada a 709 metros sobre el nivel del mar en el Parque Nacional de Tijuca, en la cima del Cerro de Corcovado. El Cristo del Corcovado es uno de los grandes atractivos turísticos de Brasil, y se conserva prácticamente como el primer día que fue exhibido.

Historia


Antes de 1921 el mirador en el cerro del Corcovado ya era un importante atractivo turístico de Río de Janeiro, incluyendo el Ferrocarril del Corcovado inaugurado en 1884 por el emperador Pedro II de Brasil.
La idea de un monumento religioso en Río de Janeiro nació en 1859, con el presbítero católico Pedro Maria Boss y la princesa Isabel de Brasil. Sin embargo, la idea no se concretó durante el Imperio del Brasil. Se retomó en 1921, cuando se aproximaba el centenario de la Independencia de Brasil. Hector da Silva Costa fue delegado a la ejecución del proyecto, y la estatua fue realizado por el escultor francés Paul Landowski
En la ceremonia de inauguración, a las 19h 15min del 12 de octubre de 1931, estaba previsto que la iluminación del monumento fuera accionada desde la ciudad italiana de Nápoles, donde el científico italiano Guillermo Marconi emitiría una señal eléctrica que sería retransmitida por una antena situada en el barrio carioca de Jacarepaguá, vía una estación receptora localizada en DorchesterInglaterra. Sin embargo, el mal tiempo imposibilitó la hazaña y la iluminación fue finalmente accionada directamente desde el local. 
En 2003 fue inaugurado un sistema de escaleras mecánicas para facilitar el acceso a la plataforma donde se encuentra situada la estatua.

Descripción

La construcción de hormigón armado, de más de 1000 toneladas, combina ingeniería, arquitectura y escultura, y tiene entre sus logros el hecho de que nadie muriera en accidente durante las obras, algo que no era normal en la época y con proyectos de esa dimensión. Por las condiciones de construcción, sobre una base en la que casi no cabía el andamio, con fuertes vientos, y la estructura de la estatua, cuyos brazos se extienden hacia el vacío y la cabeza queda inclinada en un desafío a la ingeniería.

Curiosidades

La estatua aparece en varios video juegos como Angry Birds Rio, Driver 2, Call of Dutty: Modern Warfare 2, etc. y en varias películas, entre ellas: Amanecer Parte I y 2012.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Coliseo de Roma



Ubicación

El Coliseo romano es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Se llama así por una gran  estatua ubicada junto a él, el Coloso de Neón, no conservada actualmente.

Historia

La construcción del Coliseo empezó bajo el mandato del emperador Vespasiano, entre el 70 y 72 d.C. Albergó espectáculos con las venationes (peleas de animales) o los noxii (ejecuciones de prisioneros por animales), así como la munera: peleas de gladiadores. Se calcula que en estos juegos murieron entre 500.000 y 1.000.000 de personas. También se celebraban naumachiae, espectaculares batallas navales que requerían inundar la arena de agua. 
Durante el período medieval, se construyó una pequeña iglesia y la arena se transformó en un cementerio. 
El gran terremoto de 1349 dañó severamente la estructura del Coliseo, haciendo que el lado sur se derrumbase. En 1820, se terminaron varios contrafuertes que son claramente distinguibles y sin los cuales probablemente se había derrumbado.
Actualmente el Coliseo junto a todo el centro de Roma es Patrimonio de la Humanidad y desde 2000 las autoridades mantienen el edificio iluminado durante 48 horas cada vez que en algún lugar del mundo se le conmuta o aplaza una sentencia de muerte a un condenado.

Descripción

El Coliseo fue quizás la obra más grandiosa de la arquitectura romana, y en él se utilizaron variadas técnicas de construcción. Es un enorme edificio ovalado de 189 metros de largo por 156 de ancho, y de 57 metros de altura, con un perímetro de la elíptica de 524 metros. 
El terreno de juego era un óvalo de 75 por 44 metros, y en realidad era una plataforma construida en madera y cubierta de arena. Todo el subsuelo era un complejo de túneles y mazamorras.
El graderío interior estaba dividido en diferentes pisos, para las diferentes clases sociales, desde los senadores hasta las mujeres y los pobres.
La fachada está formada por cuatro órdenes, los tres inferiores forman 50 arcos sobre pilastras, y con semicolumnas. El cuarto lo forma una pared ciega con pilares adosados, y ventanas en uno de cada dos vanos.

Curiosidades

El Coliseo aparece en numerosas películas, canciones, videojuegos... Una de las películas que aparece es Gladiator(2000).



Chichén Itzá


Ubicación

Chichén Itzá es uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucuatán en México ubicada en el municipio de Tinum en el estado de Yucatán, localizado 110 km al este de Mérida capital del estado. Vestigio importante y renombrado de la civilización maya, las edificaciones principales allí perduran corresponden a la época de la declinación de la propia cultura maya, denominada por los arqueólogos como el período posclásico.

Historia

Fue fundada hacia el año 525 d.C. durante "la primera bajada o bajada pequeña del oriente que refieren las crónicas", por los chanes de Bacalar y más tarde aun cocones. Los chanes establecieron la capital de su gobierno en Chichén Itzá y continuaron su trayecto de oriente a poniente en la península de Yucatán, fundando otras ciudades importantes.
Hacia el final del período clásico tardío en el siglo IX, se convirtió en uno de los más importantes centros políticos de las tierras de mayas.
En el siglo XVI, el conquistador español Francisco de Montejo y el franciscano Diego de Landal realzarán las primeras visitas de los europeos a la zona y dieron cuenta detallada de las existencias de la ciudad.

Arquitectura

Las edificaciones del Chichén Itzá muestran un gran número de elementos arquitectónicos e iconográficos que algunos historiadores han querido llamar mexicanizados
La Pirámide de Kukulan, llamado por muchos "el Castillo" es uno de los edificios más notables de la cultura maya.  Es una pirámide de cuatro lados que culmina en un templo rectangular. Se asienta sobre una plataforma rectangular de 55,5 metros de ancho y tiene una altura de 24 metros. Cada lado de la pirámide tiene una gran escalinata, 91 escalones por lado y 1 más que conduce al templo superior, dando 365 escalones, uno por día del año. Balaustradas de piedra flanquean cada escalera, y en la base de la escalinata norte se asientan dos colosales cabezas de serpientes emplumadas, efigies del dios Kukulcán. 

Curiosidades

Chichén Itzá aparece en películas como Apocalypto y el cantante Paul McCartney dio un concierto allí el mes de mayo y abril de 2012.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Introducción

Las joyas arquitectónicas y monumentales que han sido levantadas por el hombre a lo largo de la historia perduran en el imaginario de cualquier portal durante siglos. Y es que resulta inevitable no rendirse al encanto que irradia. La excepcional belleza que todavía conservan todos estos tesoros patrimoniales ante los ojos de cualquier viajero, les han valido para ser consideradas como las nuevas 7 maravillas del mundo moderno.

En 2007, el cineasta Bernard Weber, convocó un concurso para nombrar las Siete Maravillas del Mundo Moderno, basándose en las del Mundo Antiguo, de las que sólo quedan en pie las Pirámides de Egipto (razón por la cual esta no se encuentra en la lista).


Fuente texto y foto:
 http://www.ngenespanol.com/traveler/462741/7-siete-maravillas-del-mundo-moderno/
  http://turismoonline.com/maravillas-naturales/siete-maravillas-del-mundo
  http://www.taringa.net/posts/info/7121656/Las-Nuevas-Siete-Maravillas-del-Mundo-Moderno.html

miércoles, 31 de octubre de 2012

The Beginning

Todo comenzó cuando la profesora de Proyecto Integrado, al principio del curso nos comentó que este año la asignatura consistiría en hacer un trabajo relacionado con el tema de la arquitectura. Al principio el tema nos pareció algo aburrido, pero a medida que íbamos descubriendo la variedad de temas, encontramos algunos que nos parecieron interesantes, pero el grupo, al estar formado por cuarto componentes, nos costó ponernos de acuerdo sobre cual sería el tema idóneo para tratar. Después de mucha deliberación, al final el tema sobre las maravillas del mundo resultó elegido. Ahora bien, ¿las del mundo antiguo o las del moderno? También discrepamos sobre esto, pero al estar más próximos a nuestros días, elegir las del mundo moderno fue la mejor opción.

En las próximas entradas iremos introduciendo el tema y las maravillas que vamos a tratar.