Ubicación
El Coliseo romano es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Se llama así por una gran estatua ubicada junto a él, el Coloso de Neón, no conservada actualmente.
Historia
La construcción del Coliseo empezó bajo el mandato del emperador Vespasiano, entre el 70 y 72 d.C. Albergó espectáculos con las venationes (peleas de animales) o los noxii (ejecuciones de prisioneros por animales), así como la munera: peleas de gladiadores. Se calcula que en estos juegos murieron entre 500.000 y 1.000.000 de personas. También se celebraban naumachiae, espectaculares batallas navales que requerían inundar la arena de agua.
Durante el período medieval, se construyó una pequeña iglesia y la arena se transformó en un cementerio.

Actualmente el Coliseo junto a todo el centro de Roma es Patrimonio de la Humanidad y desde 2000 las autoridades mantienen el edificio iluminado durante 48 horas cada vez que en algún lugar del mundo se le conmuta o aplaza una sentencia de muerte a un condenado.
Descripción
El Coliseo fue quizás la obra más grandiosa de la arquitectura romana, y en él se utilizaron variadas técnicas de construcción. Es un enorme edificio ovalado de 189 metros de largo por 156 de ancho, y de 57 metros de altura, con un perímetro de la elíptica de 524 metros.
El terreno de juego era un óvalo de 75 por 44 metros, y en realidad era una plataforma construida en madera y cubierta de arena. Todo el subsuelo era un complejo de túneles y mazamorras.
El graderío interior estaba dividido en diferentes pisos, para las diferentes clases sociales, desde los senadores hasta las mujeres y los pobres.
La fachada está formada por cuatro órdenes, los tres inferiores forman 50 arcos sobre pilastras, y con semicolumnas. El cuarto lo forma una pared ciega con pilares adosados, y ventanas en uno de cada dos vanos.
Curiosidades
El Coliseo aparece en numerosas películas, canciones, videojuegos... Una de las películas que aparece es Gladiator(2000).